¿Qué es la Ley JOBS (Impulsar nuestras empresas emergentes)?
HR 3606, Jumpstart Our Business Startups Act (JOBS) fue aprobada por la Cámara y el Senado el 27 de marzo de 2012 y promulgada por el presidente Obama el 5 de abril de 2012. Si bien la mayoría de los economistas creen que la ley tendrá poco impacto en el aumento del empleo, Se reducirán las restricciones y los costos que enfrentan las empresas privadas que buscan acceder a los mercados públicos durante sus primeros años de crecimiento.
Sin embargo, es probable que los beneficios se obtengan a expensas de los inversores privados que han perdido las protecciones establecidas desde hace mucho tiempo proporcionadas por leyes de valores anteriores. Muchos observadores creen que los mayores riesgos de fraudes y estafas para el público en general superan los pequeños beneficios para un grupo limitado de empresas, administradores de inversiones y agentes de bolsa.
Según sus patrocinadores, JOBS “ayudará a las pequeñas empresas a recaudar capital, hacer crecer sus negocios y crear empleos privados para los estadounidenses”. En términos prácticos, la intención de JOBS es estimular la inversión en negocios nuevos y emergentes y aliviar a las empresas más pequeñas que cotizan en bolsa de lo que algunos consideran onerosos requisitos de presentación de informes de la Ley Sarbanes-Oxley .
Sarbanes-Oxley, promulgada como ley el 29 de julio de 2002 tras la quiebra de Enron , estableció normas estrictas para la contabilidad y la presentación de informes sobre los resultados financieros de las empresas públicas, y extendió la responsabilidad penal y civil a las juntas directivas, la administración y las firmas de contadores públicos. por incumplimiento de la normativa. Con la aprobación de la Ley JOBS, muchas de las protecciones otorgadas a los inversionistas por Sarbanes-Oxley han sido eliminadas de manera efectiva.
¿Qué está incluido en la ley JOBS?
Muchas disposiciones clave estaban inicialmente contenidas en proyectos de ley bipartidistas limitados anteriores que posteriormente se combinaron en la Ley JOBS. Las disposiciones más importantes son:
1. Creación de la “Compañía de Crecimiento Emergente”
La Ley creó una nueva categoría de emisores de acciones, una compañía de crecimiento emergente (EGC), que está sujeta a las regulaciones de la SEC durante un período de cinco años. Una empresa debe ser de propiedad privada y tener menos de $ 1 mil millones en ingresos para tener el estado de EGC, y puede mantener ese estado durante un máximo de cinco años o hasta que supere los $ 1 mil millones en ingresos brutos.
Según la Ley, una EGC:
- Está exento de la regla que otorga a los accionistas el derecho a votar sobre la compensación ejecutiva, que ahora tienen los accionistas según las regulaciones existentes.
- Se requiere que proporcione solo dos años de estados financieros auditados para una oferta pública inicial (OPI), en lugar de tres años como se requiere ahora.
- No está obligado a contratar una firma de auditoría independiente para emitir una opinión sobre los controles financieros como lo exige Sarbanes-Oxley.
- Puede proporcionar informes de investigación de analistas a posibles inversores o al público inmediatamente antes y después de la oferta pública; esta actividad se prohibió para evitar que los analistas se vean presionados a emitir opiniones favorables sobre los valores suscritos por sus empleadores.
2. Permiso de publicidad y solicitaciones generales de posibles inversores De
acuerdo con la disposición anterior de la Regulación D, se prohibió a los emisores de valores utilizar cualquier “publicidad, artículo, aviso u otra comunicación publicada en cualquier periódico, revista o medio similar, o transmitido por televisión o radio, y cualquier seminario o reunión cuyos asistentes hayan sido invitados por cualquier solicitud general o publicidad general “.
Originalmente aprobada por la Cámara como HR 2940 La Ley de Acceso al Capital para Creadores de Empleo en noviembre de 2011, JOBS levanta esta prohibición sobre la solicitud general o la publicidad de colocaciones privadas bajo la Regulación D que suelen utilizar las pequeñas empresas para recaudar capital .
3. Disposición para el “crowdfunding”
La Ley, previamente aprobada por la Cámara como HR 2930, Ley de Acceso de Empresarios al Capital, fue enmendada en el Senado y permite a las empresas solicitar públicamente inversores en dos grupos:
- Los inversores con ingresos anuales o patrimonio neto de $ 100,000 pueden invertir hasta $ 2,000 o el 5% de sus ingresos anuales o patrimonio neto, lo que sea mayor.
- Los inversores con ingresos anuales o patrimonio neto superior a $ 100,000 pueden invertir hasta el 10% de sus ingresos anuales o patrimonio neto, lo que sea mayor.
Se debe presentar un documento de oferta ante la SEC, pero no se requiere registro. Los corredores de bolsa que patrocinan la oferta deben estar registrados en la SEC, y las empresas pueden recaudar hasta $ 1 millón al año. Los compradores deben mantener los valores adquiridos en virtud de esta disposición durante un mínimo de un año.
JOBS elimina efectivamente la necesidad de un inversionista acreditado como se define en la Regla 501 de la Regulación D. Para ser reconocido como un “inversionista acreditado”, se requería que una persona tuviera un patrimonio neto superior a $ 1 millón excluyendo el valor de su casa, o ingresos superiores a $ 200,000 en los dos años anteriores a la oferta, y expectativa razonable del mismo nivel de ingresos en el año de la oferta.
4. Reglas relajadas de Oferta Pública Inicial (IPO) a través de la Regulación A
HR 1070 La Ley de Formación de Capital de Pequeñas Empresas, aprobada por la Cámara en 2011, reforma la Regulación A de la SEC para permitir que una empresa recaude hasta $ 50 millones siempre que existan auditorías financieras declaraciones con un registro simplificado y circular de oferta aprobada por la SEC.
Las empresas que utilizan este método de oferta pública inicial están exentas de las regulaciones de la SEC y de los valores estatales, o leyes de “cielo azul”. Una ley de cielo azul es una ley estatal que regula la oferta y venta de valores dentro de los límites estatales.
5. Informes y registro retrasados
Anteriormente titulado como HR 2167, la Ley de Crecimiento y Flexibilidad de la Compañía Privada, y a veces denominada la regulación “Facebook”, la Ley eleva el límite de 500 accionistas a 2,000 accionistas antes de que se requiera el registro en la SEC. Las acciones emitidas a los empleados no se incluyen en los cálculos. Esta disposición permite a una empresa conservar su condición de privado a medida que crece, sin verse obligada a implementar una oferta pública de forma prematura.
6. Aumento de los límites de accionistas en los bancos comunitarios
HR 4088, La Ley de expansión de capital, aumenta el número máximo de accionistas de 500 a 2.000 para los bancos comunitarios o sociedades de cartera antes de que se requiera el registro de los valores.
Efectos de la ley JOBS
Como muchos proyectos de ley que salen del Congreso, la Ley JOBS es controvertida. Entre sus proponentes se encuentran la mayoría de los republicanos, la Cámara del Congreso de los Estados Unidos, la Federación Nacional de Negocios, The Wall Street Journal y empresarios comerciales de renombre, como Steve Case, ex presidente de AOL. Como dijo Dan Berger, el fundador de SocialTables en Washington, “Invertir en nuevas empresas ha sido relegado a los ricos durante mucho tiempo, pero con el crowdfunding, el proceso dará a más empresarios acceso al capital y a más ciudadanos la oportunidad de encontrar oro”.
Los opositores, incluidos muchos demócratas, los consejos editoriales de Bloomberg y The New York Times, la Federación de Consumidores de Estados Unidos, la AARP, ex presidentes de la Comisión de Bolsa y Valores, comisionados de seguridad del estado y expertos en leyes de seguridad, sostienen que JOBS también se ha ido lejos de eliminar las protecciones proporcionadas a los inversores que llevaron a la Ley Sarbanes-Oxley en 2002 y la Ley de Reforma y Protección al Consumidor de Dodd-Frank Wall Street en 2010.
John Wasik, colaborador habitual de la revista Forbes, sostiene que “el crowdfunding podría hacer que las estafas de la sala de calderas de la década de 1980 parezcan meras infracciones de estacionamiento”. Lynn Turner, ex contadora jefe de la SEC, dice que la ley “sería mejor conocida como la Ley de reautorización de fraudes de Bucket-Shop y Penny-Stock de 2012”.
Los proponentes y opositores han identificado públicamente los beneficios esperados y los probables riesgos de la Ley JOBS.
Beneficios
- Más capital significa más empresas emergentes y más empleos . Los emprendedores pueden obtener nuevo capital debido a una menor complejidad y menor gasto, creando más nuevas empresas y contratando nuevos empleados. JOBS elimina o retrasa las presentaciones frecuentes y engorrosas y sustituye el registro sin requerir la aprobación regulatoria. Como resultado, es probable que más empresas coticen en bolsa. Según el profesor de la Escuela de Negocios de Harvard Bill Sahlman, “Cuando se reduce el costo de hacer algo, se hace más. Eso es economía simple y esa es la idea central de la Ley JOBS ”.
- Ampliación de fondos invertidos en startups . Se amplía considerablemente la cantidad de fondos que se pueden invertir en empresas emprendedoras. La falta de restricciones en la publicidad y la solicitud, así como el crowdfunding, permite que las empresas emprendedoras más pequeñas de la primera etapa soliciten inversiones con éxito de una base mucho mayor de inversores potenciales. El grupo de inversionistas potenciales para ofertas privadas antes de JOBS estaba limitado a inversionistas adinerados con un patrimonio neto mínimo de $ 1 millón. JOBS, sin embargo, permite que prácticamente cualquier persona con un patrimonio neto positivo invierta capital a través de una colocación privada.
- Pueden participar más inversores . Los pequeños inversores tienen mayor acceso a colocaciones privadas de acciones por primera vez. Anteriormente, la inversión en empresas de nueva creación no privadas se limitaba a grupos pequeños (no más de 35 inversores), aquellos inversores con una relación única con la empresa emisora de valores o inversores acreditados. JOBS elimina esos límites.
- Las empresas pueden seguir siendo privadas por más tiempo . Las empresas pueden aumentar el capital sin cotizar en bolsa, ya que aumentar el límite de accionistas permitidos antes del registro en la SEC de 500 a 2.000 permite a dichas empresas reforzar sus balances y seguir siendo empresas privadas hasta el momento más oportuno para una oferta pública.
- Capacidad para compensar a los empleados con acciones . Las empresas privadas que optan por aplazar una oferta pública ahora pueden compensar a los empleados con acciones. Muchas empresas de tecnología, por ejemplo, tienen activos de menos de $ 10 millones pero una gran cantidad de empleados que reciben acciones en lugar de salarios en efectivo. La exclusión de empleados en el cálculo de accionistas permite a las empresas expandir la propiedad de acciones en toda la empresa sin tener que cumplir con los costosos requisitos de registro y presentación de informes.
- Los bancos pueden volverse más fuertes . Los propietarios de pequeñas empresas, en particular los que se vieron más afectados por la última recesión, se quejan de que el acceso al capital es uno de los principales problemas a los que se enfrentan. Como resultado de las pérdidas crediticias, los bancos han endurecido los estándares crediticios y se han centrado en mejorar sus propios balances. El nuevo capital fortalece a los bancos y fomenta la concesión de nuevos préstamos.
Riesgos
- Es probable que aumenten los fraudes y las estafas de inversores . Debido a la reducción de la supervisión regulatoria, la capacidad de solicitar inversores públicamente y la función de financiación colectiva son las disposiciones más controvertidas de la Ley JOBS. Muchos reguladores de valores federales y estatales sienten que los estándares relajados son una invitación para aquellos que buscan defraudar o estafar al público, particularmente a los ancianos que carecen de la experiencia necesaria para evaluar adecuadamente los riesgos de las ofertas privadas. Esto luego daría lugar a un escándalo a nivel nacional similar a los que rodean a Bernie Madoff. o Alan Stanford. En pocas palabras, JOBS anula muchas regulaciones que han protegido a los inversionistas privados desde la aprobación de la Ley de Valores de 1933 después de la caída del mercado de valores de 1929. Algunos observadores del mercado pronostican un regreso a las operaciones de “sala de calderas” de la década de 1920, donde los vendedores de alta presión que utilizan sofisticados bancos de teléfonos robot manipulan a personas inocentes e ingenuas para que pierdan sus ahorros de toda la vida sin preocuparse de que los reguladores se involucren. Cualquiera que sea el resultado, los inversores claramente enfrentan más riesgos y deben investigar cada inversión antes de invertir.
- La tasa de quiebras de pequeñas empresas puede aumentar . Muchos expertos en negocios creen que la tasa de quiebras de las pequeñas empresas no es el resultado de la falta de capital, sino de expectativas poco realistas y de una mala gestión por parte de los dueños de las empresas. Un acceso más fácil al capital fomenta la creación de nuevas empresas sin fundamento por parte de empresarios no capacitados que carecen de habilidades básicas de gestión.
- La ley JOBS puede tener poco efecto neto. Algunos sugieren que el efecto neto de la JOBS Act será la reducción de capital y la formación de nuevas empresas. Por ejemplo, Jay Ritter, profesor de finanzas de la Universidad de Florida que testificó ante el Comité Senatorial de Banca, Vivienda y Asuntos Urbanos, declaró que “al facilitar la recaudación de dinero de forma privada, crear algo de liquidez sin ser pública, restringir la información que los accionistas tienen acceso, restringiendo la capacidad de los accionistas del mercado público para restringir a los gerentes después de que los inversionistas aportan capital y expulsando capital, el efecto neto de estas facturas podría ser reducir la formación de capital y / o el número de pequeñas OPI “. John Coates, profesor de la Facultad de Derecho de Harvard, se hizo eco de sus sentimientos en el mismo comité, quien sugirió que las nuevas leyes “no solo generarían escándalos de primera plana,
Conclusiones finales
El presidente promulgó la nueva ley el 5 de abril de 2012, y los políticos de ambos partidos se están atribuyendo el mérito de trabajar juntos para agilizar la formación de capital y eliminar la burocracia con sus costos excesivos. Los reguladores de valores federales y estatales, anticipándose a las quejas que puedan surgir de su supervisión anterior pero ahora ausente, están determinando la mejor manera de proteger a los inversores en el nuevo entorno. Mientras tanto, los estafadores, los estafadores y los corredores de bolsa poco éticos están temblando de entusiasmo ante la nueva oportunidad de acercarse a un grupo grande, previamente desaprovechado, de inversionistas ingenuos con planes de enriquecimiento. El mundo oculto de las ubicaciones privadas, con depredadores y presas, será revelado a muchos por primera vez.
Un inversionista inteligente procede con cautela, probando cada declaración, verificando hechos y validando las credenciales de aquellos que ofrecen un rayo en una botella o un “retorno seguro y garantizado”. A menudo se habla y se recuerda de las empresas exitosas por más tiempo que de los fracasos, generalmente porque este último es un resultado más común.
Recuerde siempre, como dicen los viejos apostadores, “La forma más fácil de ahorrar su dinero es doblarlo y guardarlo en su bolsillo”.